Dame tu voto...

sábado, 17 de mayo de 2014

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO: SIMEONE Y EL ATLÉTICO DE MADRID

Cuando escribo estas líneas aún faltan más de dos horas y media para que de comienzo el partido de la Liga BBVA que decidirá quién es el campeón de la temporada 2013-2014; los que me conocéis sabéis que mi corazón es Atlético, como el del protagonista del genial spot de Coca Cola... http://youtu.be/ZF3MVqTxAKc

Pero esta entrada no pretende hablar de quién ganará este campeonato, sino de cómo un equipo de jugadores ha sido capaz de seguir a un líder apasionado - el Cholo- para conseguir los objetivos comunes merced a la estrategia por él diseñada tras su llegada al banquillo del ATM hace dos años y medio.

Ayer hablaba a mis alumnos del MBA Ejecutivo del IUDE (http://iude.uniovi.es/) de algunos de los retos de la Dirección de Empresas que más me han preocupado a lo largo de mis 25 años de carrera profesional y, cómo no, entre ellos destacaba la Gestión de Personas.

Les exponía algunas de las características fundamentales que a mi juicio, deben tener las personas que integren los equipos ganadores: pasión, compromiso, tenacidad, capacidad de esfuerzo, objetivos comunes, audacia, creatividad, talento ...

Pero, además de estas características, les insistía en que es imprescindible disponer de LIDERAZGO en todos los niveles organizativos - empezando, lógicamente, por el más alto ejecutivo - y ejemplificaba esta característica con una foto de Diego Pablo SIMEONE.

Reconocí públicamente mi admiración por el Cholo como ejemplo de cómo un buen líder puede hacer que un equipo de personas, que navegaba en la Liga española sin rumbo y camino del desastre en el otoño de 2011, se convierta en un equipo apasionado, tenaz, con objetivos comunes y capaz de batallar y ganar a equipos con mucho más presupuesto.

En el mundo empresarial hacen falta ejecutivos, en todos los niveles, capaces de conducir a sus equipos a un estado de fluidez, pasión y sentimiento de grupo que les permita incrementar radicalmente su rendimiento y resultados.

Hoy no quiero extenderme más, pero en posteriores entradas hablaremos de otros ejemplos de liderazgo deportivo dignos de mención  y de cómo, además de entrenadores con carácter, hacen falta jugadores, directivos y aficiones de club capaces de dar continuidad y coherencia a los proyectos de cambio...

Independientemente de quién gane esta Liga y de quién gane la Champions el próximo sábado, SIMEONE ha pasado ya a la historia, no solamente del Atleti y del fútbol mundial, sino del liderazgo en la gestión del cambio organizacional.

¡Aúpa Atleti!

No hay comentarios:

Publicar un comentario