Si bien ignoro qué habría respondido él mismo a esta
pregunta, quiero aprovechar que hoy es 1 de mayo y, por tanto, celebramos el
Día Internacional del Trabajo, para compartir con los lectores de este blog algunas de mis inquietudes a este
respecto.
¿Qué responderíais vosotros a esta pregunta?
Pero, antes de contestar, vamos a ampliar el ámbito de la
discusión y sustituyamos, en la pregunta, las palabras en su trabajo, sucesivamente, por las siguientes:
- Con su familia
- Con sus amigos
- Dedicado a sus aficiones
¿Qué responderíamos en estos casos? ¿Verdad que todos
pensamos que el sentido de la respuesta seria muy diferente?
¿De verdad pensamos que la respuesta, a la pregunta
formulada por Covey, es que muy pocas
personas desearían haber pasado más tiempo en su trabajo? Si esto es así,
porque lo cierto es que se trata de un sentimiento generalizado, se debe a que las personas no son felices con su trabajo.
La clave es la satisfacción que nos proporciona la actividad
En realidad, la clave
para llegar a nuestra propia respuesta estriba
en la satisfacción que nos proporciona el tiempo que dedicamos a cada una de
las actividades de nuestras parcelas vitales.
No se puede aceptar como hecho probado que el trabajo – evidentemente,
hablamos en términos generales y dando por hecho que se trata de desempeñar
puestos de trabajo con las adecuadas condiciones socios laborales – tenga que ser, necesariamente, un aspecto insatisfactorio de nuestra vida,
de la misma manera que tampoco se puede decir que el resto de parcelas sean
siempre satisfactorias.
Así como somos felices, y nos desarrollamos como individuos
y miembros de la comunidad, cuando tenemos salud, amigos, familia, aficiones –
y están cubiertos nuestros requisitos vitales básicos, por supuesto – que
satisfacen nuestras necesidades y expectativas, solamente seremos felices con nuestro trabajo si somos capaces de
encontrar el proyecto profesional
que nos satisfaga y que se complemente
perfectamente con el resto de nuestras
parcelas vitales, logrando una armonía
vital duradera.
Proyecto satisfactorio
Un proyecto profesional satisfactorio es uno de los pilares
del modelo
en el que estoy trabajando, modelo que tratará de componer qué elementos son precisos
para que una organización pueda ser atractiva y conseguir
resultados.
De momento, sólo os adelanto que en su acrónimo habrá más letras P…
La pregunta final…
¿Y si el trabajo
hubiese sido apasionante, emocionante, motivador?
¿Y si hubiese sido el complemento ideal al resto de parcelas vitales?
¿Y si hubiese sido el complemento ideal al resto de parcelas vitales?
¿Cambiaría el sentido de la pregunta con la iniciábamos esta
entrada de hoy?
Yo estoy seguro de que sí: ¿y vosotros?